dimarts, 2 d’octubre del 2012

La guerra de los navegadores

Tema 1 - Historia de los navegadores web

Después de una semana de descanso ya era hora de ponerme al día con los videos de Sergio Luján. Hace unas semanas en el blog de Idesweb nos preguntava por qué la gente utilizaba distintos navegadores para según qué actividades realizaba.

No es una pregunta fácil aunque quizá sí más fácil de contestar después de ver los videos de esta parte del temario. Detrás de cada navegador hay un grupo de personas que trabajan para mejorar las funcionalidades y adaptar las nuevas tecnologías que van apareciendo. Hay algunos que cobran por ello y otros que no. Cada uno desarrolla dentro de sus límites y posibilidades un producto.

Por eso cada navegador és idoneo para según qué trabajos. Creo que muchos de nosotros, ahora, tenemos de media tres navegadores: Explorer (Windows ya viene con él, impuesto), FireFox (porque nos hemos acostumbrado a que muchas veces funciona mejor que el Explorer y los gadgets són fàciles de acceder, al igual que guardar las direcciones se organizan mejor) y Chrome (aunque está en funcionamiento desde el 2008, para según què actividades va mejor que el FireFox). A parte de esas razones también existen pàginas de organismos oficiales que no te aceptan según què navegador. Sí, ese momento que dices "mierda, ahora tengo que abrir otro navegador. Copiar-Pegar dirección y a ver si no da errores.

Bueno, para ir resumiendo, después de ver los videos y páginas diversas, ¿qué conclusiones podemos sacar? Me quedo con la del fundador de JavaScript que dice que "la guerra de navegadores es buena para los desarrolladores". Pues sí, aunque nos líen a veces y estemos una semana descubriendo funcionalidades, botoncitos, etc. Ver este tipo de competencia nos beneficia a todos.