dimarts, 2 d’octubre del 2012

La guerra de los navegadores

Tema 1 - Historia de los navegadores web

Después de una semana de descanso ya era hora de ponerme al día con los videos de Sergio Luján. Hace unas semanas en el blog de Idesweb nos preguntava por qué la gente utilizaba distintos navegadores para según qué actividades realizaba.

No es una pregunta fácil aunque quizá sí más fácil de contestar después de ver los videos de esta parte del temario. Detrás de cada navegador hay un grupo de personas que trabajan para mejorar las funcionalidades y adaptar las nuevas tecnologías que van apareciendo. Hay algunos que cobran por ello y otros que no. Cada uno desarrolla dentro de sus límites y posibilidades un producto.

Por eso cada navegador és idoneo para según qué trabajos. Creo que muchos de nosotros, ahora, tenemos de media tres navegadores: Explorer (Windows ya viene con él, impuesto), FireFox (porque nos hemos acostumbrado a que muchas veces funciona mejor que el Explorer y los gadgets són fàciles de acceder, al igual que guardar las direcciones se organizan mejor) y Chrome (aunque está en funcionamiento desde el 2008, para según què actividades va mejor que el FireFox). A parte de esas razones también existen pàginas de organismos oficiales que no te aceptan según què navegador. Sí, ese momento que dices "mierda, ahora tengo que abrir otro navegador. Copiar-Pegar dirección y a ver si no da errores.

Bueno, para ir resumiendo, después de ver los videos y páginas diversas, ¿qué conclusiones podemos sacar? Me quedo con la del fundador de JavaScript que dice que "la guerra de navegadores es buena para los desarrolladores". Pues sí, aunque nos líen a veces y estemos una semana descubriendo funcionalidades, botoncitos, etc. Ver este tipo de competencia nos beneficia a todos.

dijous, 13 de setembre del 2012

Historia de la web

Tema 1 Historia de la Web (2ª Parte)

Bueno esta entrada será mucho más corta. Esta unidad ha sido más interesante que la anterior. De esta quiero destacar la dirección que nos ha pasado el profesor:


Una infografía donde podemos ver la evolución de la Web desde el número de usuarios hasta la historia de los navegadores web (las diferentes interfaces por las que han pasado). También podemos consultar las fechas en que nacieron los lenguajes de etiquetado y mejoras en los anteriores.

Vamos que es muy interesante. 

dimecres, 12 de setembre del 2012

Tim Berners-Lee

Historia de la Web (1ª Parte)

Una de las cosas que me ha llamado más la atención cuando he visto la foto es que hace pocos mesos lo pudimos ver por TV1. En los Juegos Olímpicos de Londres, en la gala inagural, hicieron un pequeño homenaje a Internet. Claro, yo suponía que él era uno de los creadores de Internet pero como muy bien remarca Sergio, es un error muy común confundir la Web con Internet.

De hecho deberían de tirarle de las orejas al periodista de la gala por cometer ese error. He buscado un video sobre ese momento pero sólo he encontrado uno muy muy cutre ni en la página de rtve hay uno decente para compartir.


En el video se puede ver a Tim utilizando el mismo ordenador que utilizó para lanzar la primer web.

También he encontrado curioso el origen de la Web. Todavía hoy hay problemas para poder compartir documentos e información entre miembros de un equipo y podemos decir que la primera fue toda una revolución. Las desventajas de una web es que si no esta muy bien coordinada y la gente no sigue un patrón, al final toda esa información no sirve de nada.

Un tipo muy curioso, Tim Berners-Lee.

Otra cosa que me ha llamado mucho la atención es que el primer servidor en España se encontrase en la Universidad Jaume I de Castellón. He estudiado allí y sí que es cierto que mucha gente ha remarcado que aunque sea una universidad pequeña en un sitio donde ni siquiera los aviones quieren aterrizar, ha sido una gran precursora en lo que se refiere a el tema informático.

Sinceramente, no recuerdo ahora cuáles han sido esos hechos que la hacen tan especial. Sé que fue la primera en instaurar el sistema de créditos. Pero bueno después de escuchar y leer esos artículos una se siente orgullosa.

Leonard Kleinrock

Tema 1 Historia (2ª Parte)

Esta este post es el segundo test. Quizá sería más interesante y menos costoso hacer sólo uno por parte pero debo decir que... hay mucho contenido en cada parte que vamos descubriendo.

Después de haber visto los videos de Leonard Klein queda más claro el origen no-bélico de Internet y su origen científico. Cómo las primeras universidades y equipos de investigación poco a poco fueron intercanviando mensajes, cómo fue el primer módem (IMP) etc.

Me ha gusto mucho cuando le preguntan si considera que se anticipó a lo que supondría o cómo sería Internet. Su respues es "Sí y no. Sí porque sabía que todo el mundo podría estar conectado desde cualquier aparato con conexión, sabía que sería como la electricidad pues no lo veríamos pero estaría ahi, sabía que podríamos trabajar las 24h pero lo que no sabía es que se generarían conceptos nuevos como Redes Sociales, Youtube, Napster gente que a través de Internet desarrolla sus ideas y las comparte"

Si alguien cae por casualidad en este cuaderno de notas y tiene curiosidad por estos videos aquí dejo uno.  En él explica sus orígenes, como empezó y algunas divagaciones más. También podéis consultar el resto en el Canal de IesWeb de Youtube





Como hecho curioso y que ya ha remarcado Sergio en su video es la poca repercusión que tubo en su momento todos estos descubrimientos. El único testimonio que queda de ese día en que dos ordenadores se conectaron es el IMP LOG. Una hoja de una libreta con una simple anotación.

dimarts, 11 de setembre del 2012

La historia de Internet

Tema 1 Historia (1ª Parte)

Depués de hacer el primer test del curso ya puedo empezar a sacar conclusiones. Sinceramente que Internet se creara con el fines militares llama más la atención y es como decir que la NASA lo inventó. Es decir, que muchos de los inventos actuales tienen su origen en investigaciones que se hicieron para esos fines.

Ahora, la realidad es casi contraria ya que el principal fin era el de con fines científicos, aunque esto ya no estoy del todo segura porque según Sergio fue así pero si escuchamos el video History of the Internet fue un conjunto de necesidades: económicas, militares y científicas. Pero bueno la verdad es que todo muy bien.

Ahora cabe destacar de toda esta nueva información los pasos que se siguieron para alcanzar lo que hoy conocemos como Intenet. Bueno dejo aquí el video de Youtube porque me hagustado mucho y aunque habla mucho sobre el entorno sociopolítico del momento (la amenaza de un ataque nuclear por los rusos y tal), utiliza un lenguaje muy fácil de entender.




Por cierto, el test muy bien 6 de 7 (sinceramente no me pareció algo importante el año de inicio de ARPA, 1966).

Inicio del curso

Bueno como muy bien se dice en la parte superior de la pàgina, este blog forma parte del curso sobre desarrollo web del grupo IdesWeb de la Universidad de Alicante. En un principio sólo espera ser un bloc de notas dónde yo plasmar mis pensamientos sobre algunos ejercicios que propone el profesor y demás.

A ver, aclarar también algo. Seguramente muchas de las cosas que pondré aquí seran algo vagas porque en los videos y artículos que realicemos estaran mucho mejor explicados. Luego tampoco soy una experta y seguramente iré cambiando mi forma de ver las cosas. Así si queréis algo más concreto, preciso y fidedigno... consultad algun libro o artículo cuya fuente esté más autorizada que yo.

El enlace al curso es este: www.idesweb.es

A ver qué tal nos va XD